Instalar un vallado es la mejor forma de establecer los límites de un terreno, mejorar el aspecto de la parcela y preservar la intimidad de los propietarios. Si usted tiene una propiedad necesitará cercarla tarde o temprano, de modo que en algún momento querrá obtener información y saber el precio para el vallado de su parcela.
Si bien es cierto que son varias las opciones, hemos elaborado una completa guía para ayudarle a decidir el vallado que más se adecue a sus necesidades y pedir su presupuesto.



¿Cuánto cuesta vallar una parcela o terreno?
En general se establece un precio por metro lineal de instalación. No obstante, este precio puede ser afectado por diversos factores que necesitaremos tener en cuenta a la hora de planear nuestro proyecto. Veamos que puede afectar el coste total del proyecto:
- Tipo de valla: Como ya hemos comentado, existen muchas opciones de vallado, con diferentes materiales y diferentes tipos. La elección de la valla y su altura afectará el coste final del proyecto.
- Condiciones del terreno: La condición en la cual se encuentre el terreno en cuestión también puede afectar el coste total del trabajo. Es posible que se necesite nivelar o desmalezar el terreno antes de instalar el vallado, incrementando las horas de trabajo necesarias.
- Trabajos adicionales: En ocasiones será necesario colocar puertas, cimentar o levantar zócalos. Obviamente estos trabajos adicionales también incrementarán el coste total del proyecto.
Tipos de vallado de parcelas






A continuación, veamos los diferentes tipos de vallados disponibles:
Vallas de madera
Las vallas de madera son un tipo de vallado tradicional que le ofrecerán una llamativa estética a nuestra propiedad. El coste puede variar en función del tipo de madera y del acabado que se les dé a los postes en cuanto a forma, pintura y barnizado. De hecho, el acabado puede hacer el vallado más resistente a los fenómenos meteorológicos.
La madera requerirá de un mantenimiento periódico y generalmente son utilizados para cerrar zonas de ocio como lugares de juegos, jardines o espacios de entretenimientos. Su precio puede variar entre unos 25 y 60 €/m.
Valla de simple torsión
Se trata de un tipo de vallado muy común conocido como malla de rombo. Nos ofrece las ventajas de ser un material muy resistente y económico, por lo cual es comúnmente elegido para vallar terrenos grandes o irregulares.
Son muy utilizadas en vallados de fincas o parcelas urbanas, así como en zonas residenciales e instalaciones deportivas, pero también en zonas agrícolas. A este tipo de valla se les puede agregar un acabado galvanizado o plastificado. Sumado a esto, puede cubrirse con vegetación o una malla de ocultación, y de esta forma evitaremos las miradas curiosas.
La malla se sostiene con unos postes metálicos clavados en el suelo y se sujeta con cables metálicos. Su coste de instalación puede oscilar entre los 13 y los 35 €/m.
Valla electrosoldada
Este tipo de valla está fabricado a partir de barras que se cruzan perpendicularmente. Los puntos de contacto se sellan mediante soldaduras eléctricas, lo que las hace más resistentes. Se pueden elaborar de distintos tipos de acero y con distintos tipos de grosores de los alambres.
Su precio puede variar entre 30 y 80 €/m.
Valla rígida en paneles
La valla rígida en paneles es parte de la gama alta de los vallados. Nos ofrece una mejor presencia y una mayor resistencia que las vallas de simple torsión. Además, puede adaptarse muy bien a terrenos con pendientes o accidentados.
Su instalación requiere de precisión y detallismo, con la finalidad de obtener una perfecta alineación de los paneles. También puede completarse con vegetación o una malla de ocultación. Su coste puede variar entre 40 y 100 €/m.
Valla cinegética
Son mejor conocidas como vallas ganaderas o anudadas y son utilizadas mayormente en entornos de fincas o ganaderos. Generalmente se soportan con postes de madera y son el tipo de valla más económica que se puede instalar. Su precio puede variar entre los 10 y 20 €/m.
Ventajas de vallar una parcela
Vallar una parcela o terreno nos ofrece varias ventajas:
- Marca los límites de la propiedad: Esto nos ayuda a evitar intromisiones no autorizadas o visitas no deseadas.
- Aumenta la privacidad: Un buen vallado puede evitarnos miradas indiscretas. Se puede forrar la estructura con elementos vegetales o plantar setos junto a la valla.
- Elemento de protección: Una buena valla tiene un carácter disuasorio y sirve como elemento de protección. Sumado a esto, se pueden combinar junto con otros sistemas de seguridad.
Licencias para el vallado de una parcela
Uno de los puntos importantes que deberemos tener en cuenta antes de iniciar nuestro vallado, es que esta obra requiere de una aprobación de parte del Ayuntamiento en el cual se ubique la parcela en cuestión.
Para obtener la licencia de cerramiento, se deberá presentar el proyecto para su respectiva aprobación por el área de urbanismo de la autoridad local. Las ordenanzas municipales suelen especificar algún tipo de normas para los cerramientos como por ejemplo la altura máxima permitida, tipo de materiales, entre otros.
El propietario de una parcela que no respete las ordenanzas municipales se expone a ser sancionado y a la obligada rectificación del vallado para adaptarlo a las normativas establecidas.